PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACIÓN DE DOCENTES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA
LECTURAS PARA LA
LIBERACIÓN
*
Lo interesante: son aquellas ideas de la lectura que le abren
nuevas perspectivas al lector o lectora que no había visualizado o intuido
anteriormente y que le llevan a cuestionar su propia práctica, bien porque le
invitan a repensarla y transformarla o bien porque le hacen consciente de
aquellas prácticas transformadoras que se han estado llevando adelante sin
haberlo pretendido de forma sistemática.
*
Lo positivo: son aquellas ideas, propuestas, experiencias del
texto con las cuales se identifica el lector o lectora por su proximidad a su
experiencia, a sus reflexiones o sus inquietudes y en los que encuentra una
valoración positiva.
*
Lo discutible: son aquellas reflexiones, ideas o postulados del
texto con los que el lector o lectora tiene algún disenso y le invitan, desde
la propia experiencia pedagógica, a debatirlas y re-articularlas.
4.-
Síntesis crítica de la lectura: en este punto de la ficha, el o la participante
elabora una reflexión breve, tipo ensayo, en la cual hace una síntesis crítica
del texto de tres o cuatro párrafos a fin de recoger de una forma coherente lo
señalado en la sinopsis y destacando su argumentación crítica frente al mismo.
Este punto de la ficha facilitará su aporte en los encuentros presenciales.
5.-
Otros textos: en este punto se hacen las referencias bibliográficas de otras
lecturas ya conocidas por la o el participante con las cuales el texto leído se
vincula o bien los textos de fichas de lecturas anteriores realizadas con los
cuales el texto se articula y se entreteje.
Es importante recordar que, en ningún caso, estas fichas
de lecturas que deben ser realizadas impiden la selección o proposición, en
acuerdo con los Asesores Acompañantes y el Colectivo de Investigación, de otros
textos también sugeridos en las distintas Unidades Curriculares o de textos no
sugeridos en este programa pero que pueden ser de interés en el proceso de
formación aquí planteado. En ese caso, el o la participante procede a elaborar
su propia ficha de lectura y a socializar la misma en los encuentros
presenciales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario